Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Juntos avanzamos en la construcción de una Bogotá creadora y cuidadora

Juntos avanzamos en la construcción de una Bogotá creadora y cuidadora

Publicado el Mar, 29/12/2020 - 17:18
Foto: SCRD

Gracias, Bogotá: gracias a nuestros servidores y a los artistas, creadores y gestores que han caminado junto a nosotros en este 2020, un año que nos obligó a demostrar resiliencia y capacidad de adaptación. Gracias, porque juntos entendimos el papel esencial de la creación en nuestra vida cotidiana.

La pandemia del Covid-19 marcó sin remedio este 2020. Termina un año en el que debimos aprender a incorporar en nuestra cotidianidad no solo nuevas prácticas de auto y mutuo cuidado, disfrutar de la cultura y el arte a través de la virtualidad y hallar otros lenguajes para compartir lo que sabemos hacer como creadores.

Pero estuvimos a la altura de esos desafíos. Y hoy nos sobran las razones para agradecer. 

Gracias, porque aprendimos a cuidarnos colectivamente

Bogotá, en esta coyuntura, abrevó de una tradición de 25 años de tradición en cultura ciudadana y acogió Alas de distancia, una estrategia de ciudadanos dispuestos a cuidarse y cuidar a otros. Que entienden que es #ConCulturaCiudadana que podemos reducir el contagio. Que están aprendiendo a volar fuera del nido abriendo sus alas para respetar el distanciamiento físico.

Gracias a ustedes, hoy la capital del país es ejemplo internacional en la utilización del tapabocas, con un uso que alcanza el 98% de quienes habitamos esta ciudad. Gracias a ustedes, logramos el retorno a los parques, la ciclovía, las bibliotecas, los cines y los museos. 

Es que, desde el comienzo de la pandemia, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte supo actuar con asertividad para identificar los enormes desafíos de cambio cultural que representaba esta nueva realidad. Así, en un enorme trabajo en equipo con distintas entidades del Distrito, académicos y expertos –y bajo el liderazgo de la Alcaldesa Mayor, Claudia López– enfocamos toda nuestra energía y capacidades técnicas y metodológicas del equipo de Cultura Ciudadana.

Desde esta área, se diseñaron instrumentos y mediciones que nos permitieron identificar aquellos desafíos culturales, cotidianos y de comportamiento que enfrentábamos y las barreras que experimentaban los ciudadanos para actuar según los requerimientos de este nuevo contexto. A partir de ahí, tomamos decisiones y priorizamos mensajes y acciones para impulsar los cambios culturales que hoy nos permiten con satisfacción evidenciar que Bogotá logró contener las enormes consecuencias que otras ciudades, comparables en tamaño y demografía, han tenido que enfrentar.

Gracias, por una ciudad donde todos somos creadores

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, trasladamos muy rápidamente recursos cercanos a los $23 mil millones de pesos al programa Bogotá Solidaria en Casa, desde el que, de manera coordinada como Distrito, hicimos entregas de mercados y apoyos monetarios a las familias más vulnerables, incluidas las familias de los artistas.

Además, si bien el Portafolio Distrital de Estímulos siempre ha sido en Bogotá el más robusto del país –y gran promotor de la democracia en el acceso de los artistas a los recursos públicos, mérito alcanzado gracias a la calidad de proyectos y propuestas evaluadas de manera transparente por jurados calificados–, este año los recursos de fomento se incrementaron de manera significativa.

Esto fue posible, de un lado, gracias a la modificación en la destinación de los recursos LEP, que nos permitió acoger muchas más propuestas de artistas merecedores de becas y estímulos. Así, en 2020 apoyamos la realización de 562 proyectos culturales, con una inversión de $14.823.500.178 del Programa Distrital de Estímulos de la SCRD. De este monto, recursos LEP por valor de $7.416 millones a 167 proyectos de las artes escénicas y los convenios con Suba y Bosa para la entrega de 107 estímulos.

Impulsamos e hicimos realidad, además, iniciativas que no solo respondieron a la coyuntura de la pandemia, sino que, de manera sostenible en el tiempo, impulsarán transformaciones favorables de alto impacto para el sector artístico y cultural.

Movidos por ese propósito, logramos la exención del impuesto predial para museos y teatros durante los próximos 10 años, como incentivo a la inversión en producción propia y aumento de la oferta cultural para los ciudadanos.

Igualmente avanzamos en el reconocimiento de 12 Distritos Creativos o Áreas de Desarrollo Naranja, ADN, que permitirá la conexión de distintos creadores en puntos estratégicos de la ciudad. De esta manera, se impulsarán tanto las capacidades colectivas como el intercambio solidario, la calificación de sus capacidades y más asertivas propuestas de interés para los ciudadanos. Este trabajo en red ha sido un sueño y necesidad del sector y será determinante para la reactivación y sostenibilidad de los emprendimientos y propuestas creativas y culturales en la ciudad. 

Gracias, por ayudarnos en la reactivación del sector

Acompañamos la certificación que habilita el funcionamiento, con todos los protocolos de bioseguridad, de más de 3 mil entidades y establecimientos del sector cultural.

Además, recibimos con alegría más de 1.200 propuestas para el programa Es cultura local, una apuesta del sector Gobierno y del sector Cultura para reactivar al sector, generar nuevos empleos en las localidades y fortalecer los procesos productivos de los agentes que desarrollan actividades en el arte, la cultura y el patrimonio.

La estrategia busca reactivar al sector cultural y creativo desde los barrios en diez localidades: La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe –de la mano de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA–; Usaquén, Chapinero, Engativá, Barrios Unidos, Fontibón y Teusaquillo, cuyo operador es el Instituto Distrital de las Artes, Idartes.   

Es Cultura Local destinó más de 11.600 mil millones de pesos en recursos, priorizados por 10 Fondos de Desarrollo Local, para apoyar, reactivar y fortalecer a las agrupaciones y microempresas del mundo de la creatividad, la cultura y el arte en Bogotá. Beneficiará cerca de 175 microempresas y 78 agrupaciones del campo cultural y creativo, impactando de forma positiva en el bienestar de más de 3.000 hogares y 9.000 personas.

De cara a la reactivación, también logramos la intervención de más de 1.000 mts2 de espacio público con señalización para facilitar el distanciamiento físico en el espacio público, reforzar la pedagogía y realizar compromisos en torno a las medidas de cuidado con 150 comerciantes del barrio 20 de Julio en la localidad de San Cristóbal.

Gracias, por creer en el poder de los pequeños formatos

Desde mayo pasado nos propusimos hacerte sonreír. Y cumplimos: Asómate a tu ventana completa ya más de 160 versiones y es un sueño colectivo liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y tejido con el esfuerzo del Instituto Distrital de las Artes, Idartes; BibloRed, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA; el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD; el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud, Idiprón; y Sayco.

Juntos, cada fin de semana, nos tomamos la esquina de un barrio, en 19 localidades, y alegramos miles de bogotanos con la mejor oferta de arte y recreación, mientras ustedes, desde sus ventanas, nos devolvían su agradecimiento en formas de aplausos efusivos.

Asómate a tu Ventana suena a Mozart, a carranga, a boleros y a música del Pacífico. Asómate a tu ventana son palabras al viento que se toman las calles mientras un violín de la Orquesta Filarmónica nos recuerda que la música es alivio en tiempos difíciles. Es una batucada que nos despierta con alegría y también es teatro, es poesía, aeróbicos y danza.   

Es que, como una medida para reactivar económicamente al sector cultural, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invitó a los artistas, gestores y creadores culturales del Distrito, a conectarse con la creación y desarrollo de espectáculos de pequeños formatos, como parte del proceso de reencontrarnos tras los días de confinamiento. Y centenares lo hicieron a través de las propuestas que presentaron a las convocatorias del Portafolio Distrital de Estímulos.

Se trata de una apuesta con la que reactivamos una práctica conocida ampliamente en el sector cultural: los toques para amigos, los ensayos abiertos con pequeños grupos de público, los café conciertos y múltiples iniciativas para vincularnos entre creadores y comunidades que han estado presentes siempre y ahora serán protagonistas para emprender el regreso, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de bioseguridad dispuestas por las autoridades.

Para el Secretario de Cultura, Recreación y Deportes, Nicolás Montero, destaca que “los pequeños formatos siempre han favorecido el encuentro y el diálogo entre comunidad y creadores. Por eso, para Bogotá será central, dentro de la estrategia de reactivación económica del sector cultural, impulsar de manera decidida los pequeños formatos, que permitan traer de regreso las artes escénicas, la música y la danza a escenarios más íntimos”. “En cada barrio de Bogotá, en los territorios, existen iniciativas y creadores listos para compartir sus propuestas con la comunidad. Será el barrio, la cuadra, el primer punto de reencuentro y reconexión que dará fuerza a la reactivación del sector artístico y cultural”.

Gracias, porque estamos seguros que seguiremos caminando juntos en 2021

Bogotá ha sido ciudad de enorme vocación cultural y destacado liderazgo internacional como escenario de eventos, arte y cultura. Este año lo cerraremos con un decrecimiento del sector estimado del 11% que evidencia los decididos esfuerzos que tendremos que hacer todos, como sociedad, para reactivarnos.

Esfuerzo que estamos llamados a rodear y apoyar: tanto las instituciones del Estado, el sector productivo, las comunidades y cada uno de los ciudadanos cuando deciden que regalar, que comprar, que consumir, impulsando la prioritaria decisión de invertir en arte, en cultura, pues sólo de este modo lograremos reactivar sosteniblemente al sector y dar nuevo impulso al talento y la creación, sello distintivo de Bogotá.

Si bien el 2020 pasará a la historia como uno de los años más retadores para el sector cultural en el mundo y en nuestra ciudad, también quedará en nuestra memoria como el año que retó las capacidades institucionales y nos permitió impulsar transformaciones normativas, priorización de servicios, fortalecimiento tecnológico y nuevas herramientas técnicas y humanas, todas ellas al servicio de la ciudad y sus nuevas realidades.

Somos, gracias a esta suma de voluntades, una ciudad cultural en transición, diversa, con una riqueza que amerita todo el impulso desde los territorios y la capacidad creadora de cada ciudadano, que valora el diálogo y apuesta por la reconciliación. Somos una ciudad lista para avanzar en un nuevo contrato social y ambiental para el Siglo XXI.

¡Gracias, Bogotá!

 

Publicado el Mar, 29/12/2020 - 17:18

Más artículos

Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?
Imperdibles, cultura, recreación y deporte.
Cultura ciudadana: el antídoto para frenar el contagio

Relacionado

Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
Localidad: La Candelaria
Oferente: FUGA
Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotanitos
Oferente: Canal Capital
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Tipo: · Artículo
Oferente: IDRD
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Cultura Ciudadana
Oferente:

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.