
Por Nicolás Montero Domínguez
Secretario de Cultura, Recreación y Deporte
La cultura es el entramado de nuestras relaciones, es allí donde creamos el encuentro, donde encontramos mejores maneras de estar juntos, donde conseguimos imaginar otras realidades posibles. Por eso la conversación sobre creación nos involucra a todos: a cada ciudadano, a cada empresa, a cada representante de lo público y a cada representante de lo privado. Encontrarnos para potenciar la cultura, para darle fuerza a la creación, es reconocer esa capacidad de transformar vidas y enriquecer la realidad. Tenemos justo ahora, a partir del Decreto 697 de 2020, la posibilidad de encontrarnos para crear, de aunar esfuerzos para potenciar la creación en Bogotá y propiciar así un escenario más cercano y potente frente a la reactivación económica del sector.
¿Qué permite el Decreto 697? Otorga a las personas privadas una deducción correspondiente al 165% del valor que se done a un proyecto del sector de la economía cultural y creativa en la base gravable del impuesto de renta. Eso significa un gran beneficio económico, pero, sobre todo, la posibilidad de apoyar con este aporte a que el sector de la cultura pueda seguir ofreciendo espacios de creación cotidiana, experiencias que dignifiquen y enriquezcan la vida, obras e iniciativas capaces de ampliar nuestra comprensión del mundo y de los demás.
Desde la SCRD tenemos una invitación, un proyecto al que queremos que se sumen quienes puedan hacerlo. Se trata de Bogotá CREActiva, un proyecto desde el que buscamos consolidar los doce Distritos Creativos de la ciudad (un caso único, pues donde otras ciudades cuentan con dos distritos creativos, en Bogotá tenemos doce); incentivar a través de líneas de fomento y capital semilla la productividad de los agentes culturales; y fortalecer la gestión de conocimiento en cultura, para mejorar la toma de decisiones tanto de inversión pública como privada.
En este tiempo el sector cultura se ha visto fuertemente golpeado por los efectos de la pandemia. También en este tiempo ha demostrado, más que nunca, ser indispensable para la vida de todos. La creación y la cultura son esenciales para dignificar nuestras vidas, para llenarnos de motivos para creer y para soñar, para enriquecer nuestra realidad. Por eso insistimos en este llamado a sumarnos alrededor de Bogotá CREActiva, a no dejar pasar esta oportunidad, este incentivo, que el decreto nos ofrece. Nuestra meta es recaudar $11.296 millones; como Secretaría aportaremos el 30%. Confiamos en que lograremos sacar este proyecto adelante entre todos, como ciudad, para seguir demostrando que aquí la creación es cotidiana, esencial, y habita en cada uno de nosotros.